![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsDhwlgMhNDPow4pe1zKpurdU6Rm_pGrWHtfGUdyviQcQpnsEo6TK3Ge9iKuB5L6OYF2zMfUGFqMs2pmwxAiaSCqrkDJu5TBmAqKw5FxcdmhDvFYrR3eF_SzsYzcq6n99o4vJrKPBlxT0K/s200/back+home+again.jpg)
Por el camino nos detuvimos en una cafetería. Mientras nos tomábamos un chocolate eché un vistazo a la portada de Desire. Dyan iba tocado con un sombrero blanco y llevaba puesto un holgado abrigo con pelliza, me agradó el fulá -izado levemente por una brisa de aire- y la serenidad que transmitía su mirada alejada del espectador: resultaba atractivo. La contraportada se abría a un sugestivo collage donde múltiples personajes e imágenes rodeaban al cantautor. Ahí estaban Emmylou Harris -que hacía segunda voz acompañando a Dylan en la mayoría de las canciones del album-, la violinista Scarlet Rivera -que Dylan recogió de la calle para integrarla a su banda-, escenas de grabación en el estudio, un busto del novelista Joseph Conrad y, entre otros, su mujer, Sara, a quien Dylan había dedicado una canción con su nombre, la cual cerraba el elepé. Estos detalles los descubrí más tarde.
En la calle comenzó a caer una fina agua nieve; dentro se estaba confortable, nos miramos y pedimos otra ronda para alargar un rato nuestra estancia en la cafetería, lo que me permitió observar con detenimiento y entusiasmado unas notas escritas en la contraportada sobre el hueco grabado de la foto en blanco y negro de Dylan. When do I begin... on the heels of Rimbaud.
¿Dónde comienzo?...
En lo tacones de Rimbaud
moviéndome como una bala danzarina
a través de las calles secretas
de una noche caliente de New Jersey,
llena de veneno y asombro...
Ya en la habitación abrimos un maletín, cuyas piezas se transformaron en un tocadiscos y pinchamos el vinilo de Dylan. Sonaron los primeros acordes de la guitarra acústica y el violín en Hurricane. Los dos seguimos atentamente la letra y pensamos en traducirla. Y así lo hicimos al momento con la primera estrofa:
Se oyen disparos en la noche del bar
llega Pat Valentine desde el salón de arriba
ve al camarero en un charco de sangre
y grita: "Oh, dios mio, los han matado a todos".
Esta es la historia del hurricane
el hombre a quien acusaron
de un crimen que no cometió
lo metieron en prisión, pero podía haber sido
campeón del mundo.
Jamás olvidaré aquel día.
Bob Dylan me gusta mucho porque es un cantante famoso aunque tiene la voz un poco "grabe".
ResponderEliminarEs un cantautor,autor,musico y poeta extraordinario.
Me gusta mucho sus canciones y una de ellas:Hurricane
Hola soy Lules te quiero decir que has hecho un buen trabajo te has esforzado. Bod dylan era un famoso cantante , musico etc... me gustan sus canciones casi todas , es un buen poeta y las poesias eran muy bonitas.
ResponderEliminarEn la trasera de Desire, el busto no es de Tolstoi, sino de Joseph Conrad. ;)
ResponderEliminarExcelente blog.
Corregido, gracias anónimo.
ResponderEliminarBueno, acabo de descubrir este blog, es fantástico, enhorabuena. ¡Cuánta información!. Lo en instalado en mis favoritos. Yo "conocí" a Dylan en Mayo del 74, gracias a un monográfico de una revista musical de la época, VIBRACIONES, este era su título. Literalmente me "comí" el artículo. Fruto de ello fue la compra en DISCOPLAY del Greatest Hits 2. Y a partir de ahí todo fue como un torrente. Me gusta Dylan, lo que canta, como lo canta, lo que escribe, lo que dice.
ResponderEliminarNo me hallo en este blog más que por la tremenda admiración a Bob Dylan. Pero en mi caso yo lo conocí en 2013 (tengo 16 años). Pero debo admitir que me enamoró, me cautivó tanto como a ustedes. Llevaba rato escuchando Folk pero cuando 'descubrí' a Dylan fue algo especial. Sus letras me inspiran, siento que las escribió para mí. Lamentablemente no conozco a nadie en mi ciudad que le guste (al menos no de mi edad), pero me hace sentir especial. Y lo que más me sorprende es cómo voy encontrando más y más canciones de Dylan y, aunque en Internet es difícil encontrar versiones originales, me las arreglo. En verdad los envidio a ustedes por haber vivido en los 60s-70s, me imagino esa época como el cielo.
ResponderEliminar