Sus canciones y poemas. Los conciertos de sus giras interminables. La historia y la actualidad de un juglar que ha hecho de su sensibilidad un referente musical y literario
En octubre de 1975, días antes del comienzo de la gira de la Rolling Thunder Revue, Bob Dylan y Bette Midler se citan en los Secrets Sound Studios de Nueva York para grabar una versión conjunta de la canciónBuckets of rain(Dylan, Blood on the tracks, 1975). Diez tomas de esta sesión fueron recopiladas en un disco pirata de excelente calidad. Durante años sólo circularon las dos tomas de Buckets of rain, una de éstas se podía escuchar oficialmente en el disco que Better Midler publicaría en enero de 1976 para el sello Atlantic Records con el título Songs for the new depression, tercer disco de estudio de la cantante estadounidense (Honolulu, 1945), donde incorporó versiones de canciones de Tom Waits y Frank Sinatra, entre otros. Las otras pistas de las sesiones de grabación de 1975 tienen escaso interés musical, a excepción de dos intentos con los temas I don’t believe you (Dylan, Another side of Bob Dylan, 1964), y el clásico Drift away, de Mentor Williams y popularizado por Dobie Gray’s, el resto se trata de conversaciones entre Dylan y Midler que pasan a formar parte de los archivos documentales de ambos artistas. La versión de Buckets of rain fue grabada por Dylan y Bette Midler (voz), Dave Websster (guitarra), Moogy Klingman (piano y armónica), Ralph Schuckett (órgano), John Siegler (bajo) y John Wilcox (batería).
Escucha aquí la versión de Buckets of rain a dúo Dylan/Midler.
Dylan y Bette Midler, durante la sesión de grabación de Bucktes of rain, 1975
Rita May forma parte de ese universo de composiciones de Bob Dylan desconocidas por el gran público. Un público, además, que sólo ha tenido una oportunidad de escucharla en directo: la noche del 3 de mayo de 1976 en el Warehouse de New Orleans dentro de la gira de la Rolling Thunder Revue. De modo que, aunque testimonialmente, nos queda este documento sonoro que comparte su momento de gloria con una insólita toma alternativa durante la primera sesión de grabación del álbum Desire el 14 de julio de 1975. Es fácil adivinar el tono, la simbiosis instrumental, la improvisión, la escenificación y todo cuanto envuelve las canciones que se interpretan desde la Rolling para dejarse llevar por una Rita May aceptable que si bien no nos va a descubrir nada, Dylan pone en ella lo mejor de su fraseo para hacer valer la identidad de una canción que no merecía haber sido olvidada en el cajón.
Sorprende, aunque con Dylan en el estudio todo es imprevisible, que la primera canción que se intenta grabar del famoso álbum Desire, quede fuera del mismo, y eso que Rita May es agradable y tiene un ritmo que engancha. Eran tántos, tan buenos como demasiados, los temas que llevaba Dylan en la carpeta para este álbum, que se podían haber grabado dos y no hubiera mermado calidad. Las primeras versiones de estudio de Rita May, junto con Joey, se grabaron el 14 de julio de 1975 en el estudio E de Columbia en Nueva York, y mucho cambiaron las cosas hasta un nuevo intento a finales de mes. De ahí que las tomas alternativas de Rita May de ese día constituyan además otro documento sonoro interesante, pues nos dan idea de cómo iba a ser en un principio el sonido y acompañamiento de Desire. Lo insólito e interesante de esta toma radica en el coro de voces que acompañan a Dylan, a la sazón Vivian Cherry, Hilda Harris y Joshie Armstead, quienes después de esta sesión serían sustituidas por Emmylou Harris como segunda voz. La toma es buena, pero distante a cómo luego, en la sesión del 30 de julio, será definitivamente grabada.
Pese a formar parte de los descartes de este álbum, Rita May fue editada como cara B de un sencillo cuyo principal propósito era lanzar la versión eléctrica de Stuck inside of the Mobbile with the Memphis Blues again grabada en directo en el concierto del 23 de mayo de 1976 en Fort Collins (Colorado). Este sencillo fue editado el 30 de noviembre de 1976 y a España no llegaría hasta al año siguiente. En febrero de 1978 Rita May se incorporaría al recopilatorio Masterpiece, lanzado a los mercados de Japón, Nueva Zelanda y Australia. La canción ocuparía de esta manera el lugar que se merece dentro del cancionero dylaniano.
Compuesta por Dylan en colaboración con el director teatral Jacques Levi, Rita May puede tratarse de un homenaje a la escritora estadounidense Rita Mae Brown, conocida por sus novelas de misterio y guiones y, sobre todo, por su activismo en la defensa de los derechos civiles, la liberación gay y el feminismo, así como por su adhesión a movimientos contra la guerra. Desde 1979 a 1981 cobró protagonismo al haber sido compañera de la tenista Martina Navratilova. La canción Rita May fue versionada por Jerry Lee Lewis en 1979, siendo interpretada en directo durante el concierto ofrecido en Berlín en 1985.
Rita May, Rita May se interpuso tu cuerpo eres una fresca pero yo quiero tu mente me quitas el aliento junto a tí yo no soy nada Rita May.
Rita May, Rita May ¿cómo puedes ser así? ¿Cuándo verás la luz? ¿Nada te asusta? Me tienes en ascuas pero sé que debo aprender Rita May.
Todos los amigos me han dicho que si ando contigo acabaré ciego. Pero yo lo sé cuando me abrazas en verdad tienes algo en la cabeza.
Rita May, Rita May tumbados en un montón de heno ¿recuerdas dónde has estado? ¿En qué sitio enloquecido has terminado? Tendré que ir a la universidad porque eres el libro del saber Rita May.
Escucha aquí la versión de Rita May en Nueva Orleans, 1976
Y aquí la versión alternativa en las sesiones de grabación de Desire, 1976
This Wheel´s On Fire
-
SI LA MEMORIA TE FUNCIONA BIEN The dominant instrument was Garth Hudson's
often icy and majestic organ, while Robbie Robertson's unusual guitar work
furthe...
MARTIN 000-18
-
Live Aid 13 July 1985
Philadelphia
Ron Wood: ‘In New York, towards the middle of 1985, Bob Dylan rang to ask
if I wanted to do a charity gig with him. "...
Este es un blog de información y divulgación de la música, la literatura y otras expresiones artísticas de Bob Dylan. Fue creado el 15 de enero de 2009, sin ánimo de lucro, con el fin de que la obra de este artista estadounidense sea conocida por las nuevas generaciones.
Si queréis reproducir parte o la totalidad de algunas de las informaciones que contiene este blog podéis hacerlo sin necesidad de solicitar permiso, aunque no estaría mal que citáseis la procedencia. Las fotografías, pinturas, grabados, vídeos y letras de las canciones son propiedad de sus autores.