Love is just a four letter word, 1965. (Inédita)
Read more...
Sus canciones y poemas. Los conciertos de sus giras interminables. La historia y la actualidad de un juglar que ha hecho de su sensibilidad un referente musical y literario
Maggie's Farm.- La canción se grabó en un sola toma el 15 de enero de 1965, tercer y último día de grabación del álbum Bringing it all back home en los estudios A de Columbia en Nueva York, siendo su estreno ante el público esta versión de julio de ese año en Newport, Rhode Island. Hasta entonces, pese a que el pausado cambio, aunque firme, hacia el rock con todo el aparataje eléctrico que conllevaba era evidente, Dylan no mostró asomo de este nuevo rumbo en la gira que durante abril de 1965 emprendió por Gran Bretaña, donde todos sus conciertos tuvieron sonido folk. No deja de ser irónico que el concierto de Newport, cuya denominación exacta era Newport Folk Festival, sirviera a Dylan de plataforma para su nueva onda, sacudiendo conciencias y marcando un hito en la música del momento -claramente influenciada por el pop y rock que venía de las islas británicas con The Beatles tirando de los vagones de un tren imparable- afectando incluso a las relaciones personales que Dylan mantenía entonces con un universo de artistas comprometidos con causas civiles y derechos humanos que pululaba en torno al Greenwich Village neoyorquino, a quienes desagradaba el cambio que experimentaba su artista más señalado. Pero ese joven artista acertó, tanto en planteamiento como en inspiración, subiéndose al tren de las nuevas corrientes para hacer su propia música.
Algunas referencias literarias señalan a la granja Magiore, en Kingston, el lugar donde Dylan se inspiró para la composición de Maggie's Farm. Entre estas conjeturas se asienta con fuerza la del biógrafo Howard Sounes, quien asegura que el cantante pasaba todos los días por esta granja camino de Woodstock. Sea ésta o no la verdadera fuente de inspiración para el tema, no me resisto a asociar la canción con el clima reivindicativo del derecho al trabajo y los trabajadores que se vivía en torno a la Silas Magee's Farm en Greenwood, Mississippi, lugar que Dylan visitó el 6 de julio de 1963 junto con los cantantes Theodore Bikel y Pete Seeger para participar en un concierto en pro de la campaña para el registro del voto. Dylan interpretó, rodeado de trabajadores del lugar, en su mayoría negros, la canción Only a pawn in their game, perteneciente al álbum The times they are a-changing.
Maggie's Farm ha sufrido infinidad de arreglos a lo largo de las diversas etapas musicales de Bob Dylan, siendo un canción esencial en casi todas sus giras. Es grato escucharla en el concierto de las isla de Wight el 31 de agosto de 1969-donde los miembros de The Band intervienen haciendo eco con la coletilla no more, no more-; o sobre los escenarios con la troupe de la Rolling Thunder Revue en 1976; buenas versiones alumbraron noches sobre los estadios europeos en la gira de 1984 con Mick Taylor y Carlos Santana, y las menos acertadas, aunque dignas, en mi opinión, interpretaciones corales que Dylan se sacó de la manga en 1978 durante su periplo por Japón para maquillar Maggie's Farm con saxofón y chicas haciendo coros. Otros cantantes y grupos han versionado este tema con maestría, como U2, que lo hizo en East Rutheford el 15 de junio de 1986; las aceptables de Tin Machine y la de Stephen Malkum and The Million Dollars Bashers, esta última en la banda sonora de la película sobre la vida de Dylan, I'm not there, y la espléndida de Richie Havens, una delicia de acústica con banda, que es para quitarse el sombrero.
Nunca más trabajaré en la granja de Maggie.
Me despierto por la mañana,
junto las manos y rezo para que llueva.
Tengo la cabeza llena de ideas,
que me están volviendo loco,
es una verguenza como me hace fregar el suelo.
Nunca más trabajaré para el hermano de Maggie.
Te da una moneda de cinco centavos,
te da una de diez,
te pregunta con sonrisa burlona
si lo estás pasando bien,
y después te multa cuando pegas un portazo.
Nunca más trabajaré para el papá de Maggie.
Planta su puro en tu cara,
sólo por bromear
y la ventana de tu cuarto
está hecha de ladrillos,
la Guardia Nacional vigila ante su puerta.
Nunca más trabajaré para la mamá de Maggie.
Predica a todos los criados
sobre el hombre, Dios y la ley,
es el cerebro de papá,
tiene sesenta y ocho años,
pero asegura que son veinticuatro.
Nunca más trabajaré en la granja de Maggie.
bueno, hago lo que puedo
para ser como soy,
pero todos quieren
que seas como ellos.
Cantas mientras te deslomas y ya no puedo más.
Nunca más trabajaré en la granja de Maggie.
Pie de foto: Bob Dylan, durante su intervenión en Newport, 1965. (Autores: Diana Davies (arriba) y John Rudoff, abajo
Segundo vídeo extraído de Christmas in the heart, último álbum de Bob Dylan editado este año y con el que el juglar de Minnesota pone su grano de arena a través de dos organizaciones no gubernamentales (en Estados Unidos y Reino Unido) para llevar alimentos a las personas más necesitadas. Tras su presentación en vídeo con la canción Must be Santa, la promoción del álbum pasa ahora por las creaciones del cineasta y pintor neoyorquino Jeff Scher, que con sus abstracciones y efectos visuales, que refuerza con la superposición de colores y texturas, logra una animación musical rica y experimental, en este caso del clásico villancico Little drummer boy (El pequeño tamborilero).
Read more...©Template by Dicas Blogger.