George Jackson. 1971. Dylan denuncia el asesinato del líder negro en San Quintín
El 4 de noviembre de 1971 Bob Dylan entró en el estudio B de la Columbia en Nueva York para producir y grabar una canción que lanzaría una semana después como single en dos versiones: una acústica –que interpretaría con la guitarra y armónica- y en formato big band, para cuya ejecución le acompañaban los músicos Kenneth Butrey (batería), Ben Keith (steel guitar), Leon Russell, bajo, y las voces femeninas de Joshie Amstead y Rosie Hicks. Título: George Jackson. ¿Quién? Un activista del movimiento revolucionario negro asesinado en la cárcel de San Quintín, presumiblemente por guardias de seguridad, quienes les descerrajon un tiro por la espalda, aunque la verdad jamás se supo. Una canción que en su versión acústica se antoja desgarradora. Salta a la vista la motivación de Dylan en este asunto, la letra de la canción es explícita y contundente su interpretación, aunque la crítica se encargó de difundir todo lo contrario, tachando a Dylan de oportunista, entre otras lindezas menos poéticas.
No conozco versión en directo de esta canción, intuyo que Dylan se reservó, fuera cual fuese su motivación, su interpretación sobre el escenario, caso distinto al que le llevó cuatro años después a defender a capa y espada la inocencia de Rubin Carter en la canción Hurricane. George Jackson fue grabada además en un momento de sequía discográfica por parte del cantautor, aunque de gran inspiración, pues de este año datan grabaciones esporádicas tan formidables como Watching the river flow, When I paint my masterpiece, Walflower y las regrabaciones de Only a Hobo, I shall be released, You ain’t going nowhere y Down in the flood, extraídas las tres últimas de las cintas (entonces circulaban en el mercado negro) que en 1975 serían editadas oficialmente como Tbe Basement Tapes.
![]() |
Jackson, foto de la ficha policial. |
El grupo reggae Steel Pulse, referente de la juventud negra urbana en el Reino Unido, versionó esta canción en su álbum African Holocaust. Hijos de la emigración caribeña, el grupo, liderado por el vocalista y guitarra David Hinds, no dudó en hacer suya la música y letra de George Jackson para incluirla en su repertorio de denuncia de la realidad social de los negros en Gran Bretaña. Una versión agradable de escuchar y bien lograda en su interpretación y acompañamiento, fiel reflejo del espíritu ideológico y musical que Bob Dylan depositó en esta canción.
Escucha aquí la versión Big Band de George Jackson por Bob Dylan.
George Jackson
Al despertar esta mañana,
había lágrimas en mi cama,
mataron a un hombre a quién quería,
le dispararon a la cabeza,
señor, señor, dejaron tieso a George Jackson,
señor, señor, lo tendieron la fosa.
Lo metieron en prisión,
por robar setenta dólares,
cerraron la puerta tras él,
y arrojaron la llave.
Frente a nadie se achantaba,
jamás hincó la rodilla,
las autoridades lo odiaban,
porque era demasiado auténtico.
Los carceleros le insultaban,
mirándolo de arriba abajo,
pero temían su fuerza,
tenían miedo de su amor.
A veces pienso que el mundo,
es un patio de prisión,
unos somos prisioneros
y los demás carceleros.
las canciones dnuncias de dylansonlas mejores, y esta es buenísima. yo creo que nadie la conoce, no fue tan famosa como huracan, pero ab´rió las carnes a más de uno.
Publicar un comentario