We better talk this over. Charlottte, 10-12-1978
de guitarra de Billy Cross, conduciendo un tema al que Dylan imprime acertadamente un ritmo sin pausa. Y sobre la música, una letra que es todo un poema, un llamamiento a conversar con la otra parte, pero desde la distancia que ya existe en una relación en la que él quiere hacerse comprender: "Entenderás que sólo soy un hombre que hace lo que puede", es elocuente el verso: "Estoy perdido en la bruma de tus dulces maneras", que me recuerda al que años después incorporará en la fantástica canción Born in time (Under the red sky,1990): "En la brumosa red del destino tendrás cuanto de mí quede", para luego dejar una puerta abierta "Será fantástico tropezarnos un día de éstos, mirarnos y reir", aunque se siente invadido por el pesimismo: "Dejémoslo aquí, antes de pudrirnos".
Dylan interpretó esta canción en directo durante la gira de 1978, siendo recogida en varios discos piratas. El más difundido de éstos, Hush, hush, sweet Charlotte (que recuerda la película que, con el mismo nombre, protagonizan Bette Davis, Olivia de Haviland y Joseph Cotten, con la voz de Patti Page cantando esta canción), tiene una excelente calidad sonora. Dark at the break of noons recoge, por otra parte, las sesiones de ensayo de We bettter talk this over en abril de 1978 previas a la gira. Después de este año se detecta un largo vació en la interpretación de We better... Según los registros documentales de los que dispongo, la canción sólo se volverá a escuchar la noche del 10 de marzo de 2000 en el Sun Theatre de Anaheim (California), con un Dylan acompañado espléndidamente por los guitarristas Charlie Sexton y Larry Campbell, una versión, sin embargo, nada comparable a la de Charlotte. Tampoco ha sido We better talk this over una canción adaptada por otros músicos. Sólo he encontrado una versión, la que interpeta el autor bonaerense Esteban Páez, aceptable en su interpretación en una canción a la que ha cambiado radicalmente la letra.
Mejor lo hablamos.
Será mejor que lo hablemos,
tal vez cuando estemos sobrios
entenderás que sólo soy un hombre
que hace lo que puede.
Esto sólo puede empeorar
¿por qué debemos sufrir innecesariamente?
Dejémoslo aquí y que cada uno siga su camino
antes de pudrirnos.
No temas mirarme a la cara
nada nos hemos hecho que el tiempo no pueda borrar.
Estoy descolocado, me siento abatido.
Tenías dos caras, hacías doble juego.
Yo me arriesgué, me pilló el trance
de un baile cuesta abajo.
¡Ay, niña!, ¿por qué quieres hacerme daño?
Estoy exiliado, no puedes convertirme.
Estoy perdido en la bruma de tus dulces maneras
con los ojos vidriosos.
No has de anhelar el amor, no tienes que estar sola.
En algún punto del universo hay un sitio para tí.
Supongo que partiré mañana,
aunque tenga que rogar, robar o pedir prestado.
Será fantástico tropezarnos un día de éstos,
mirarnos y reir.
Pero no creo que eso suceda,
como una mano que aplaude sola.
Las promesas que hicimos están rotas y barridas
bajo la cama donde dormimos.
Escucha aquí We better talk this over en Charlotte, 1978.
Pie de foto: Dylan, durante su actuación en Charlotte, 1978.
0 comentarios:
Publicar un comentario